• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
jun072012

Sobre la manifestación de los pescadores: “Actuar en tiempos de Crisis, una situación que muchos no saben manejar” [+ VIDEO]




En una negociación colectiva existen acuerdos, entre sindicatos y gobiernos, y otros entes, en términos organizacionales del manejo de crisis se debe llevar un estricto orden de procedimientos, y siempre acordados por quién maneja las negociaciones, en este caso el intendente y el gobierno. Lamentablemente en este caso se dio un ultimátum desde el sindicato de pescadores hacia el gobierno, el ultimátum era hasta el medio día del día martes 05 de Junio, luego de eso el sindicato en conversaciones con el intendente decidieron esperar, a las 16:00 horas del mismo día viendo que el gobierno no daba respuesta los pescadores cerqueros procedieron a cortar una ruta, debajo del puente, después de iniciado el corte de ruta el oficialismo se contacto con los dirigentes del sindicato para acordar una reunión y que la respuesta del gobierno sería a las 18:00 horas. Ante esta propuesta el sindicato de cerqueros y pescadores de anchoveta respondió que aceptaba, y que agradecía la disposición del gobierno para solucionar el problema.


A las 17:00 horas los pescadores se dirigieron a sus navíos a comer y dejando dos guardias en el único neumático que se encontraba en la vía pública esperando que se apague para poder retirarlo, y así esperar a las 18:00 horas a la resolución del gobierno en conjunto con el sindicato.

A las 17:50 se dirige carabineros al lugar con dos micros con efectivos de Fuerzas especiales, un carro lanza gases y un carro lanza agua (que contiene material químico), el procedimiento que queda en evidencia en el video no es dirigido principalmente a despejar la vía, si no que, a retirar los materiales de los pescadores los cuales podrían haber sido ocupados para entorpecer el transito...

Luego de este procedimiento el presidente del sindicato, el cual fue golpeado por un efectivo de fuerzas especiales, los cuales tenían el rostro cubierto por sus mascaras de gases, llamó al intendente para preguntarle el porqué del procedimiento, el cual le respondió que fue un actuar de carabineros al ver que se estaba empezando un bloqueo en el puente Pedro de Valdivia, según menciono el secretario del sindicato de cerqueros Sergio Vera.

Después de ver el registro audiovisual del actuar de carabineros se procede a llamar nuevamente al intendente y se le envía a un reportero (Yo) a mostrarle el registro (Video más abajo). En el lugar el intendente queda asombrado y llama al jefe de la zona Jorge Constanzo para ordenarle que retiren rápidamente a carabineros del lugar y les ordena que dejen el procedimiento.

De esta manera queda en evidencia que carabineros actuó sin necesidad y en una situación así (Conflicto o una posible crisis) actuares como estos desencadenan desordenes públicos que no necesariamente tienen por qué ocurrir.

Cabe destacar que después de que se retiren las fuerzas especiales de carabineros se dirige al lugar el intendente Juan Andrés Vara a conversar con los propios tripulantes y dirigentes en terreno, hecho que marca la finalización de la jornada de protesta, es evidente que el intendente no asistió al lugar con una respuesta concisa, pero sí con una propuesta clara que dejo conformes a los tripulantes y dirigentes del sindicato.
De esta forma se evitó un desorden mayor, ya que en esta negociación se vería si se mantenían 5 meses detenidos los trabajos de estos pescadores.

Otro dato importante a analizar es el proceder del gobierno, ¿Cuáles son los parámetros para determinar una veda de 5 meses?, ¿Cuál fue el estudio que realizó para rebajar la veda de 5 meses a 15 días en solo un par de horas?, ¿Qué determina la veda, reales estudios científicos, presiones políticas o simplemente presiones monetarias de grandes mega industrias del Bío-Bío? Y si ¿ se debe implementar una restricción mayor para los pequeros industriales?








Por Pablo Sánchez. 
Fotografía cortesía de El Naveghable.

.