• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
sep092012

Semana de la Memoria: La amnesia ya no tendrá cabida




Son 39 años desde que el proyecto popular que se levantaba en Chile fue arrancado de los sueños de mucha gente, dejando a todos bajo una grave amnesia. Hoy los sueños se han unificado en gran parte del País y Valdivia no se queda atrás. Es por esto que la Unión Nacional Estudiantil Sección Valdivia invita a quienes viven entre Los Ríos a la Semana de la Memoria.

“Queremos rescatar la memoria de nuestro pueblo, pensándola no desde la tristeza paralizante y desmovilizadora, sino desde la alegría esperanzadora y movilizante de las luchas populares actuales y pasadas. Sólo de ésta manera cobrará sentido nuestra memoria histórica” Esto es un extracto de la invitación que circula en Facebook para este evento que parte el Lunes 10 de Septiembre y que promete una interesante jornada.

En el contexto de Conversatorio junto a documentalistas como Paulo Vargas Almonacid Director de “Ní toda la Lluvia del Sur” y “23 de Agosto de 1984” se da inició a la Semana de la Memoria en la Casa de La Memoria Perez Rosales #764. Por otro lado, la jornada finaliza con un acto cultural el día viernes 14 en la Plaza de La Republica.

Cabe mencionar que Unión Nacional Estudiantil Sección Valdivia junto al Centro de Estudiantes de Periodismo UACh y Revista "La Ventana" invitan cordialmente a todos a las interesantes actividades de la Semana de la Memoria.



Programa de Actividades del 10 al 14 de Septiembre:

Lunes 10/ Casa De La Memoria/ 11.00 horas

[Conversatorio] La memoria de los pueblos en el registro audiovisual.
Documentalistas invitados:
Paulo Vargas Almonacid director de "Ní toda la lluvia del sur" y "23 de Agosto de 1984"
Adrián Silva, Encargado de la Oficina Antropología Audiovisual de la UACh
Iñaki Moulian directo del documental "Amargos"




Martes 11/ Casa De La Memoria/ 19.00 horas
Derechos Humanos y Modelo Económico-social

Expositora:
- Mariela Fuccarasio - Ex Abogada de la Defensoría Popular de Santiago.


Miércoles 12/ Casa Por La Memoria o Auditorio Nahmías/ 17.00 horas

[Conversatorio] Memoria y relato vivo: Los Ríos bajo la dictadura

Conversaremos con:
- Karen Alfaro, Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Cs Sociales de la UACh
- Ida Sepúlveda, Presidenta Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia
- Museo de la Memoria de Neltume (Por confirmar)



Jueves 13/ Auditorio 3 Nahmías/ 19.00 horas

[Foro-debate] El despertar del pueblo Chileno: Tareas y estrategias de la izquierda

Expositores :
- Raúl Devia - Dirigente Sindical Mesa Sector Público
- Lucia Vega - Presidenta CUT Provincial
- Sergio Ballesteros - Unión Nacional Estudiantil Valdivia
- Roberto Morales - Directiva del Sindicato Docente UACh




Viernes 14/ Cúpula de La Plaza/ desde las 16.00 horas

Acto cultural y velatón: "Requiere más coraje la alegría que la pena. A la pena, al fin y al cabo, estamos acostumbrados"
- Música en vivo, trova y poesía



.