• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
jun202012

Feliz We Tripantu! Pueblo Mapuche comienza un nuevo año



Mientras la cultura occidental sólo espera el comienzo de una estación del año, el 21 de junio, es el inicio de un nuevo año para una gran parte de etnias del hemisferio sur. Es el momento donde comienza el renacimiento de la naturaleza.  Es el Inti raimi en quechua, Machaq mara para los Aymaras y We Tripantu, para los mapuches.
                                                                                                                           
El We Tripantu es el nuevo año mapuche.  La “nueva salida del Sol” se espera desde el 20 de junio a medianoche hasta que llegan los primeros rayos solares del día 21 a la Tierra. Durante la espera las familias y comunidades están reunidas, comparten experiencias y alimentos y agradecen en sus ritos a Chau Ngechen (Madre Tierra) por la vida y por los elementos; agua, fuego, viento y la tierra misma.

Aunque la cultura occidental quiso y sigue intentando eliminar estas tradiciones con la evangelización e imposición del calendario gregoriano; las creencias y rituales siguen vivos. De hecho, esta semana se realizarán celebraciones a lo largo del territorio, y Valdivia no es la excepción. El sábado 23 desde las 14 horas, la cita es en la Ruka Cultural, de Los Molinos Alto y el domingo 24 desde la plazuela Pastén, para llevar música por las calles hasta llegar a la sede de ex alumnos de la Escuela 4, en calle Phillipi esquina Domeyko,  Barrios bajos; donde –al igual que el sábado- habrá una convivencia en donde todos pueden llevar su aporte y ser parte de la bienvenida a un nuevo ciclo de vida. La invitación es para todos a participar, compartir, aprender, y enaltecer la cultura mapuche y étnica, en general, a través de estas instancias.




Por Valeria Perez
Video extraido de http://www.youtube.com/user/coteesunnombredegato

.