• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
oct092012

El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina


A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de Venezuela, el presidente Hugo Chávez ganó con el 54,5 % de los votos, al candidato de la oposición, Henrique Capriles, quien obtuvo el 44,9% de los sufragios.

Esta amplia mayoría en el triunfo del re electo presidente Chávez, no es resultado de la casualidad, sino que es el resultado de una consecución de políticas a favor del pueblo venezolano, aquel que por años se vio marginado de los focos de atención de la oligarquía terrateniente heredera del capitalismo feudal salvaje, que empobrecía a los venezolanos más desposeídos y que vio culminadas sus penurias en 1998 con el triunfo electoral de Hugo Chávez Frías. Este triunfo ya había sido profetizado por el mismísimo Ernesto “Che” Guevara, el 11 de diciembre de 1964 en su intervención en la asamblea general de la Organización de la Naciones Unidas, diciendo lo siguiente: “las revoluciones no se exportan, pero las revoluciones actúan y la revolución venezolana actuara en su momento… “ . La revolución venezolana actuó, con varias medidas desde 1999 y 2011, se estima que el gobierno venezolano ha invertido en programas sociales 468 mil millones de dólares, con lo cual el país se ha convertido en el menos desigual de América Latina, con un coeficiente GINI de 0,394, donde la menor desigualdad se corresponde con el valor más cercano a 0. De acuerdo con cifras de CEPAL, la pobreza en Venezuela se redujo drásticamente en la última década, teniendo en cuenta que en 1998 el 50,8 % de los venezolanos eran considerados pobres, mientras que un 20% eran estimados como extremadamente pobres. En tanto en 2010, los índices demostraron que la pobreza había caído a un 31,9 % y la extrema pobreza a un 8,6 %.

El salario mínimo venezolano actual es el mayor de América Latina y El Caribe, correspondiendo al equivalente a los 700 dólares. Tal política de incremento sostenido, junto con una fuerte reducción del desempleo, hoy situado en un 7,5 %, en fuerte contraste con el 14,5 % en que se situaba en 1999, ha contribuido poderosamente a combatir la pobreza y a menguar las desigualdades.

Como una de las consecuencias de este proceso de redistribución de la renta, entre 1998 y 2011 la matrícula universitaria, la que en cuanto a las universidades estatales es enteramente gratuita, creció 198 %, colocando a Venezuela como el segundo país con mayor cantidad de estudiantes universitarios en América Latina. Antes, en 2006, Venezuela consiguió librarse por completo del analfabetismo, flagelo que en 2003 alcanzaba a 1,6 millones de personas.

Acceso de las grandes mayorías al consumo, programas sociales, subsidios a la demanda, incrementos salariales sostenidos, acceso universal y gratuito a la educación, la salud y la vivienda, En eso consiste el pago de la deuda social que el gobierno venezolano viene desarrollando. Garantías para los derechos económicos y sociales, en un contexto de respeto a las libertades civiles y políticas.

Así que por ello este triunfo del líder del “chavismo” no es que la consecución de un régimen “dictatorial”,  sino que es un cambio para la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI en américa latina y Venezuela en particular, para la generación de una alternativa al modelo salvaje del capitalismo que asegura, como señala el mismo Chávez en su programa de gobierno, la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad posible y mayor suma de estabilidad política para nuestro pueblo y américa latina y el caribe en su conjunto .

Por Sergio Ballesteros

.