• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
jun262012

Síntesis CONFECh 23 de Junio 2012 Universidad Diego Portales



Informe CONFECH  Universidad Diego Portales


Tabla
1. Cuenta Mesa ejecutiva
2. Prisión de Pedro Quezada Neculmán y criminalización de la protesta social
3. Proyecciones políticas
4. OCLAE
5. “Cumbre social”
6. Congreso Refundacional CONFECH


Desarrollo


1. Cuenta Mesa ejecutiva

-La mesa ejecutiva pide que las federaciones inviten a sindicatos del mundo educativo y social a participar del paro y marcha nacional de este jueves 28.

-Representantes de la Universidad del Mar dan cuenta de su situación. Para denunciar el lucro en su institución, se tomaron la universidad, algunos estudiantes realizaron huelga de hambre. Actualmente están luchando por democracia y triestamentalidad. Solicitaron entrar al CONFECh, sin embargo el pleno no logró acordar si incluirla o no.


2. Prisión de Pedro Quezada Neculmán y criminalización de la protesta social

-Se solicita a las distintas federaciones presentes la solidaridad y apoyo al estudiante de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso) Pedro Quezada, quien fue detenido y formalizado bajo los cargos de “porte ilegal de armas” e “intento de homicidio a Carabineros”, sin siquiera existir pruebas que lo demuestren. La próxima audiencia será este jueves 28.

-Distintas federaciones solicitan que tanto la mesa ejecutiva CONFECh como las federaciones del país declaren su apoyo y solidaridad a Pedro, a la vez de denunciar la represión por parte del gobierno.

-Algunas federaciones exigen que la mesa ejecutiva entregue recursos a la familia de Pedro como muestra de apoyo.

-La Federación de la Universidad de Concepción y del Pedagógico se reunieron con la Defensoría Pública para que recorran las Universidades y asesoren a los estudiantes de las distintas universidades de Chile en materia de Derechos Humanos.

-Se señala denunciar la intervención norteamericana en el entrenamiento de fuerzas militares y policiales chilenas para el control de las protestas ciudadanas. Base militar en Concón, instalada con el consentimiento del gobierno chileno.

-Se acuerda señalar en la jornada de este jueves 28, la solidaridad con Pedro Quezada, denunciando la represión y criminalización de los movimientos sociales por parte del gobierno.



3. Proyecciones políticas

-Estudiantes de la Universidad de los Andes rechaza la marcha del 28 por considerar que presenta supuestas ambigüedades, acusando de faltar demandas relacionadas con las universidades privadas y con la educación escolar. De este pronunciamiento se desprende un amplio debate.

-Distintas federaciones del país posicionaron la democracia y triestamentalidad como una lucha fundamental al interior de las universidades, entendiendo que aquello pertenece también a las demandas nacionales.

-Posicionar en el discurso la multiculturalidad como elemento importante en el nuevo sistema educativo que queremos.

-Hubo discusión en torno a la temática de la jornada del 28, algunas federaciones insistieron en que debía reposicionarse la gratuidad en el discurso, no sólo el lucro.

-Se observa que la jornada del 28 será trascendental para identificar si el movimiento estudiantil continuará siendo masivo o irá decayendo.

-Se solicita a las distintas federaciones que denuncien con nombre y apellido a quienes lucran con la educación y las instituciones envueltas en ello.

-La Agrupación de Estafados por el Crédito CORFO hizo presencia en el pleno. Señalaron que eran alrededor de 106 mil familias estafadas, las que han puesto en el tapete su situación. Piden apoyo y solidaridad del CONFECh.

-Algunas federaciones proponen establecer como hito el enviar una carta de emplazamiento a la moneda, cosa que no es bien recibida por otras, las que apostaban porque el 28 sea un día de agitación social. Se desató una discusión en la que se concluyó que ambas cosas no eran contradictorias.



4. OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes)

-Se propone hacer un secretariado de la OCLAE en Chile, como realizar una jornada de la mismo en el país.
-Se propone que la CONFECh saque una declaración contra el Golpe de Estado en el Paraguay.



5. “Cumbre social”

-Algunas federaciones proponen que la CONFECh sea parte de la “Cumbre Social”, propuesta que pretende crear mesas sociales que aglutinen las demandas de distintos sectores de la sociedad para presentarlas a los distintos partidos políticos de la oposición.

-No hubo acuerdo de participar en tal espacio por no existir claridad en torno a su origen y objetivos, se solicita que las federaciones que proponen la participación del CONFECh en esto, presenten con mayor detalle su propuesta en el próximo CONFECh.



6. Congreso Refundacional CONFECH

-Se desató una intensa discusión en torno a realizar ahora, o el segundo semestre, este congreso. Como no hubo acuerdo sobre su realización, se acordó discutir en los plenos, de forma general, la realización del Congreso. 




.