• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
jun252012

¡A Democratizar la Universidad!: Estudiantes de Ingeniería Forestal y Recursos Naturales exigen mayor participación

Así amanecía la Facultad. de Cs Forestales y RRNN de la UACh
Después de haber luchado por lograr un acuerdo interno para hacer efectiva una triestamentalidad dentro de la comunidad educativa de la Facultad Ciencias Forestales y Recursos Naturales, llevado por más de un mes, los alumnos han decidido tomarse su facultad al no haber recibido respuesta a sus peticiones.


La carrera de Conservación de recursos naturales y la carrera de Ingeniería Forestal han trabajado durante este año en la formación de un proyecto de triestamentalidad en sus funciones, atendiendo a la idea de que en la universidad todos deberían tener voz y voto en las decisiones, ya que todos somos parte y formamos esta comunidad educativa.
Si recordamos la "Triestamentalidad" es una de las principales banderas de lucha a nivel nacional del movimiento estudiantil, ya que esta de llevarse a cabo ayudaría en la comunicación entre profesores y alumnos, y mucho más entre las escuelas, la misma universidad y sus alumnos.


Después de haber realizado asambleas triestamentales, y asambleas estudiantiles, estos últimos han enviado una petición a sus profesores, hacerse participes de la próxima elección de Decano de Facultad, la cual no ha sido respondida por parte de los docentes. Los estudiantes de esta facultad preocupados por el futuro de sus carreras han decidido tomar por sus propias manos la facultad de una forma totalmente pacifica y han aguantado el frío para así hacer sentir su preocupación a la planta de docentes.






Luis DíazEstudiante de la carrera de Conservación de Recursos Naturales comentó a Revista La Ventana lo siguiente:




Por Pablo Sánchez de Revista La Ventana

.