• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
jun202012

Organizaciones indígenas denuncian graves falencias en la aplicación del CENSO 2012.




La organización de la red por los Derechos Educativos y Lingüísticos

De los pueblos indígenas de Chile (Red Delpich) denunció públicamente las falencias que se ha detectado en la aplicación CENSO 2012especificamente en la materia de pueblos originarios  que posee cuatro preguntas (nº 24, 25, 26 y 39)

Red Delpich junto a otras organizaciones mapuches hicieron publica su preocupación ante los “innumerables los casos donde encuestadores no efectúan las preguntas nº 24 y nº 25 en relación a pertenencia a algún pueblo originario, del mismo modo hemos detectado muchos casos donde en relación a la pregunta nº26: ¿En qué idiomas puedes tener una conversación?, arbitrariamente solo se entrega como opción el inglés además del español, omitiendo las lenguas originarias en las respuestas.”

Sobre la pregunta nº 39: ¿Cuál es su religión o credo?, la organización indígena denuncia que “los encuestadores solo leen como alternativa la religión católica y protestante, omitiendo por lo tanto la opción “Espiritualidad Indígena”. Así como estos existen otros casos que evidencian la falta de rigurosidad en la capacitación con criterios interculturales de los/as censistas”

Asimismo, la organización explica que la gravedad de los hechos es que vulneran el Convenio 169 de la O.I.T., no considera las recomendaciones del Relator especial de Naciones Unidas para pueblos indígenas, en la aplicación del Convenio. Asimismo nos preocupan los resultados que se obtendrán de este Censo en materia indígena y por tanto, la aplicación correcta de futuras políticas públicas indígenas, en particular respecto a nuestras lenguas.”

Finalmente la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile consideró necesario la realización de un Censo de pueblos originarios “que levante estadísticas en diversos aspectos, es un paso decisivo que el Estado a través del I.N.E. debiese tomar, como ocurre en otros países latinoamericanos, para abordar de manera profunda y certera la relación Censo y pueblos originarios.”

Por Nicolás Poblete

.