• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
jun252012

Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales en toma

Foto: Radiobiobio.cl



Con petitorio en mano y el establecimiento tomado amaneció la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales este lunes 25. Las razones caen en la inexistente participación tri-estamental en las tomas de decisiones que en estos momentos perjudica a alumnos, académicos y funcionarios de dicha Facultad.

Se pronosticó despejado para este lunes, no obstante en la Facultad de Forestal y Recursos Naturales sigue la tormenta. Luego de que se cerrara la entrada vía PSU de la carrera de Ingeniería Forestal, el ex decano Gonzalo Paredes dejó su cargo. Esto conlleva a que el próximo viernes se elija uno nuevo.
¿Cuál es el problema entonces? Según el comunicado público de los alumnos de dicha Facultad “la democratización es una de las banderas de lucha en todo el movimiento estudiantil”.
Sin embargo, debido a que el viernes pasado la mayoría de los académicos de la Facultad no permitiesen el voto vinculante de los demás estamentos en la elección del decano, alumnos tomaron la decisión de hacer una lectura crítica y tomar la Facultad.
Los alumnos explicaron que “los estudiantes hemos realizado una lectura crítica de la situación y creemos que existe un nulo compromiso con los estudiantes y la institución que no sólo se ve reflejado en la ausencia de respuesta, sino que también en la inercia en que se encuentran la mayoría de los académicos ante el cierra de Ingeniería Forestal” Señalaron.
De igual forma, se explica que “entendemos la opción de democratizar la Facultad, empezando por la votación del decano y sumado al documento de lineamiento estratégico de la misma, expuesto en nuestro estamento. Esto es una de las pocas soluciones que vemos al actual escenario de crisis estructural en la Facultad”, concluyeron.
Cabe señalar que en la Universidad Austral de Chile, no existe una participación directa del estudiantado en toma de decisiones a nivel general, como por ejemplo las realizadas en el Concejo Académico en el cual solo participan los estudiantes con tan solo un representante.

Para esta tarde se espera conversar con los docentes quienes analizarán y evaluarán las exigencias de los estudiantes, que de tomarse en cuenta sería que las elecciones del decano fuera en una votación triestamental.



Por Julio Morales de Revista La Ventana


.