• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
ago112012

El nuevo Plan Regulador Comunal debe ser plebiscitado


Por Vladimir Riesco Bahamondes
Candidato Concejal Valdivia

El Plan regulador Comunal es el más importante instrumento de planificación territorial contemplado por nuestra legislación, en el caso de Valdivia, aun está vigente el Plan Regulador aprobado el año 1988, por lo que claramente superado por el tiempo y debe ser renovado.

Producto de esta situación es que el año 2010, se inicio en nuestra comuna el proceso de aprobación de un nuevo instrumento, que regirá los destinos de la comuna durante los próximos 20 años, en este proceso, se hicieron una serie de observaciones, destacando las del colegio de arquitectos que cuestionan el diseño de ciudad, en especial porque el plan regulador propuesto promueve un diseño de ciudad extendida en contraposición con un diseño de ciudad concentrada, mas eficiente y sustentable.

Por su parte, también destacan las observaciones promovidas por la organización Biosfera que cuestiona el negativo tratamiento dado a los humedales y el desconocimiento de una serie de espacios naturales urbanos sobre los cuales se podían ejecutar proyectos de relleno o construcción.

Gran parte de las observaciones fueron acogidas en su momento, sin embargo hoy al reiniciarse el proceso de tramitación del plan regulador, se pudo constatar que muchas de ellas no aparecen incorporadas, encontrándonos con sorpresas como que el Parque Arboretum, ubicado en Teja Norte, podría ser desafectado y destinarse sus terrenos a la construcción de viviendas, o que los humedales ubicados en el sector Las Mulatas podrían ser rellenados para instalar acopios de chip.

Es así como un instrumento que podría ser un aporte al desarrollo armónico de la ciudad, aun sigue presentando serias deficiencias que obligan a la ciudadanía a asumir un rol activo frente a las autoridades comunales.

El Cosoc, entidad que representa a las organizaciones sociales de la comuna, ha asumido un rol protagónico en torno a esta materia, llamándonos a realizar observaciones y transformarnos en protagonistas del diseño de nuestra ciudad, para ello todos los valdivianos debemos estudiar el nuevo plan regulador y contrastar su contenido con la realidad de nuestros barrios, a fin de elevar observaciones que permitan mejorarlo, para ello podemos recurrir al sitio web de la municipalidad de Valdivia y bajar el proyecto.

Sin perjuicio de lo expuesto, las observaciones no son suficientes, la importancia del Plan Regulador Comunal debe necesariamente ser plebiscitado, por lo cual desde esta candidatura a concejal proponemos:

Suspender la tramitación del plan regulador, para darlo a conocer masivamente a los valdivianos.
Incorporar al proyecto todas las observaciones aprobadas por el Concejo el año 2010.
Defender el Arboretum, El Parque Londres, los humedales de las Mulatas y evitar que el Plan regulador permita su destrucción.
Someter estas observaciones a la aprobación del próximo concejo municipal.
Finalmente Plebiscitar el proyecto de nuevo plan regulador comunal.

Es de esperar que las autoridades no teman a la participación y opinión de la ciudadanía, mal que mal el Plan Regulador fija los destinos de Valdivia y aquí vivimos todos.

.