• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
ago132012

Para la Unidad Secundaria-Universitaria y la construcción de un movimiento estudiantil popular por Colectivo Grito Nuevo (23 de octubre de 2011)



Sobre nuestros hermanos, los protagonistas de esta historia, las semillas de la revolución: Los estudiantes Secundarios. Un breve análisis para la unidad secundaria-universitaria y la construcción de un movimiento estudiantil popular.

Como Colectivo Grito Nuevo nos hemos propuesto construir movimiento estudiantil en el seno del movimiento popular, es decir, hacer un aporte concreto, desde nuestros espacios, a la unificación de los distintos sectores del pueblo, dada la comprensión de que la crisis del sistema de educación se enmarca en las consecuencias del modelo capitalista neoliberal, que arroja a millones de hombres y mujeres a condiciones de precariedad y, en muchos casos, de miseria, impidiendo su desarrollo pleno, a pesar de que son estos los que con su trabajo producen la riqueza que finalmente es de goce ajeno. Si hablamos de crisis de la educación podemos hablar también, sin duda alguna, de crisis del trabajo, de la salud, de la vivienda, de la previsión… crisis de la vida misma. Crisis de la vida del pueblo. Por lo tanto la fuerza política y social necesaria para superar este orden de cosas y construir una sociedad nueva, no depende de la capacidad de solo algunos sectores del pueblo de organizarse y luchar, como lo son hoy los estudiantes, sino de toda la capacidad con la que cuenta nuestro pueblo y sus distintos sectores, entendiendo por estos a los trabajadores, a pobladores y, por supuesto, a los mismos estudiantes.

Si hacemos un análisis de estos cerca de 6 meses de ardua lucha, podemos plantear con plena confianza de que asistimos al desarrollo de un movimiento que ha superado ampliamente los límites de lo estudiantil, más aún de lo estudiantil universitario, convirtiéndose en una expresión del descontento generalizado del pueblo que trasciende los límites de la educación. Y dentro de este enorme movimiento ocupan un papel protagónico nuestros hermanos: los estudiantes secundarios. Estos han demostrado ser un ejemplo de combatividad, demostrado en su resolución a perder el año si es necesario para vencer, liderando las formas de lucha más avanzadas, como la huelga de hambre. Además han vinculado a las familias trabajadoras, dado que la relación del estudiante secundario con el tutelaje de sus familias es más estrecho si se le compara a la de los estudiantes universitarios. Los estudiantes secundarios son una población mucho más grande, y su extracción de clase proviene fundamentalmente de las entrañas del pueblo. Todos estos elementos los han configurado como el principal sujeto de este histórico proceso, por lo tanto plantearse en una relación de hermanos, en base a los principios de la solidaridad de clase, es estratégico, más si se trata de los compañeros empobrecidos, semillas de revolución.

Si este análisis lo trasladamos a las condiciones concretas de Puerto Montt, las conclusiones son incluso más categóricas, y nos exigen actuar con urgencia: a) El sector universitario es aún más pequeño y el que hoy se encuentra movilizado obviamente es menor, por lo tanto no es posible construir un movimiento estudiantil de largo aliento, si es esta nuestra preocupación, si no se hace en unidad con nuestros compañeros secundarios, b) la confianza de los estudiantes secundarios respecto de los estudiantes universitarios sigue débil, producto de que los esfuerzos por discutir y trabajar conjuntamente, de ejercer solidaridad ante necesidades colectivas, como por ejemplo las propias de una toma, solo se hicieron en la primera parte de estas movilizaciones y con preferencia a liceos científico-humanistas por sobre de los técnico-profesionales, confianza mermada también por posiciones erradas dentro de una parte de los estudiantes universitarios que han condenado las formas de lucha directa de sus pares y de secundarios, lo que se suma a la imagen de que los estudiantes universitarios no son parte del pueblo o si lo son quieren dejar de serlo, la que se profundiza cuando son universitarios los que discriminan en las calles a compañeros de lucha. Y c) estamos ante un momento crucial dentro de las movilizaciones, donde no podemos permitir que los estudiantes universitarios y secundarios actuemos de manera aislada y terminemos por dejar solo al compañero ante el enemigo lo que dañaría irremediablemente las proyecciones del movimiento estudiantil el que una parte de los estudiantes, ya sean universitarios o secundarios, se acoja de manera anticipada y entreguista a las ofertas del gobierno.

Debemos seguir fortaleciendo cada uno de nuestros espacios, siempre desde el trabajo político y social de bases, pero esto no debe llevarnos a posiciones autorreferentes que coarten el camino difícil de la unidad de los sectores estudiantiles y del pueblo. Es a todas luces necesario un acercamiento humilde, o en caso de que este exista profundizarlo con tal de que sea un esfuerzo permanente, intercambiando experiencias y expectativas, con nuestros compañeros secundarios, erradicando el paternalismo, porque si de aprender se trata es tanto o más lo que nos pueden ofrecer ellos a nosotros que nosotros a ustedes. Debemos compartir esta inquietud, de que unidos enfrentaremos de mejor manera este crucial momento político, pero más allá de esto, lo que es más importante, es que de esta manera estaremos cimentando las bases en nuestra ciudad de un movimiento estudiantil fuerte, del pueblo para el pueblo, que llegó para quedarse, que se ha construido para la victoria.

¡Construyamos juntos con los estudiantes secundarios, hijos del pueblo y semillas de revolución, para que florezca un movimiento estudiantil popular que nos lleve a luchas y victorias aún mayores. Porque somos todos parte del pueblo trabajador, reconozcámonos como uno solo, ya que solo así nuestro puño golpeará más fuerte!

¡POR UNA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!


por Colectivo Grito Nuevo UNE sección Puerto Montt (23 de octubre de 2011)

.