• El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
  • La primavera de Chile, el neoliberalismo y el poder popular, ideas para el debate

    Marcha por la educación 25 de Agosto del 2012 En estos últimos 2 años se ha venido culminando y visibilizando un proceso de movilización...
  • Jornadas construyendo pueblos en Valdivia: Diálogos entre luchas y experiencias

    Las jornadas “construyendo Pueblos” constan de 3 días de actividades político-culturales en donde se presentarán foros temáticos relacionados...
  • Escuelas Libres: Proyecto educativo horizontal promotor de la emancipación del pueblo como sujeto social

    Les dejamos recién sacadita del horno la segunda edición de Revista la Ventana, esperamos le echen un vistazo y la compartan con otras personas...
  • Israel y la fábrica de ángeles en Gaza.

    La ceguera selectiva de la comunidad internacional y de la liga árabe, una vez mas hacen eco dentro de los poblados palestinos de KhanYounis,...
  • Gaza y la incólume resistencia

    Otra vez los informativos mundiales han abierto sus ediciones mostrando el “nuevo golpe al terrorismo” que el estado de Israel ha...
  • Entorno a las movilizaciones de la UDEC: Unidad para luchar, unidad para triunfar

    Reflexión de Javier Miranda, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entorno a la importancia de las...
  • Declaración Pública Espacio Colectivo - Valdivia 24 de octubre de 2012

    En relación a lo informado por los medios de comunicación social, específicamente radio bío bio, y diario austral se hace necesario aclarar lo...
  • La vigencia del Che a 45 años de su muerte

    El 9 de octubre de 1967, Ernesto Guevara de la Serna, fue asesinado por oficiales del ejercito boliviano, que tras hacerlo prisionero el 8 de...
  • El triunfo de Chávez es el triunfo de América Latina

    A pesar de que por gran parte de los medios de comunicación “libres e independientes” vaticinaban la elección más reñida en la historia de...
  • Puerto Montt: primeros talleres abiertos para fortalecer el movimiento estudiantil

     Los días 7 y 8 de Febrero se realizarán los “Primeros Talleres Abiertos: A Fortalecer La Lucha Estudiantil” que tienen por...
Previous Next
may142012

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS




En atención a la actual medida adoptada por el consejo académico de la Universidad Austral de Chile. Los estudiantes de Ingeniería en Alimentos manifestamos lo siguiente:
Rechazamos tajantemente la “discontinuidad” de nuestra carrera, eliminando el ingreso vía PSU para el año 2013, mientras se realiza una “restructuración” profunda a la malla actual, lo que claramente llevaría a formar una nueva carrera. Dudamos de la pericia de los Consejeros y Decanos para dictaminar una decisión tan trascendente en tan breve lapso de tiempo, y con tan rotunda mayoría, preguntamos a estos 13 Decanos y Consejeros que votaron a favor de la propuesta de Rectoría que pensarían si ustedes estuvieran en esta situación, ¿dejarían que una medida así, tan trascendental se lleve a votación en 30 minutos de discusión?
Creemos que una medida tan relevante requiere seriedad y un profundo análisis del tema, discutir y votar en UNA sesión del consejo académico nos parece inaceptable.
Como estudiantes nos sentimos pasados a llevar una vez más por nuestras autoridades universitarias, además pensamos que se les ha faltado el respeto a nuestros Profesores, puesto que no se ha tomado en cuenta sus opiniones y el trabajo que realizaron elaborando una propuesta seria y concisa para realizar una actualización de la malla curricular para hacer más llamativa la oferta de la carrera. Expresamos que Vicerrectoría no hizo bien su trabajo, ya que, ellos están para buscar soluciones académicas, no para buscar las alternativas más fáciles, o más rentables. Como, la que propusieron ante el consejo académico el día lunes 7 de mayo, que en nuestro caso fue el cierre de nuestra querida carrera. Una Universidad que te responde, una Universidad de verdad, no realiza tal acto por que esto no es EDUCACIÓN.
Es cierto que nuestra carrera viene con una baja en los ingresos en los últimos 3 años, pero también es cierto que solo este año fue un déficit categórico con lo que respecta a matriculados, pero veamos que ha hecho la Universidad Austral de Chile para difundir sus carreras, y en particular la nuestra, ya que todavía existe gente que no sabe nuestro rol en la industria y la sociedad. Señores los tiempos han cambiado, y hoy, si no se tiene una buena estrategia de marketing, simplemente no puedes competir. Hoy en día existen muchas Universidades a lo largo de todo el país e incluso aquí en Valdivia, por lo tanto la competencia es aún más dura y compleja.
Rechazamos también las palabras del Vicerrector Académico don Oscar Galindo al señalar que esta decisión no tuvo nada que ver con un tema financiero, ya que, si siguiéramos siendo una carrera rentable para la Universidad no estaríamos viviendo este tipo de situaciones en este momento. Creemos que nuestras autoridades de la facultad pecaron de ingenuos al confiar en sus palabras y actos.
Una carrera acreditada por 5 años, con excelente infraestructura y una planta docente de primera categoría a nivel nacional, con una empleabilidad del 82,9% al primer año de titulado y del 89.5% al segundo año, en un país que se ha denominado Potencia Agroalimentaria, y porque sencillamente la comunidad nacional y mundial debe seguir alimentándose, porque habrá que seguir investigando e innovando en el área de los alimentos, expuesto lo anterior, los alumnos de Ingeniería en Alimentos decimos un NO rotundo a la discontinuidad de nuestra carrera.
Confiamos en el Directorio de nuestra Universidad, creemos y esperamos que en la sesión que se realice para ratificar o rechazar los acuerdos del consejo académico, se trabajará con seriedad y propiedad en una solución más razonable para con nuestra carrera, que bajo ninguna circunstancia debe ser el cierre de esta.

.